top of page

El estrés laboral

  • Lizbeth Landin
  • 21 may 2021
  • 4 Min. de lectura

En estos días es importante saber más acerca del mal que a todos aqueja y se llama Estrés y la pregunta es ¿porqué se le da tanta importancia a un fenómeno natural que de cierta forma hace que las personas resuelvan y se adapten a la realidad que viven?

Las estadísticas y los estudios realizados indican que:

1. Las personas sufren cada vez mas ataques cardíacos debido a este mal.

2. Reduce el nivel de productividad ya que se presenta el ausentismo y la rotación de empleados, así como también empiezan a cometer errores o realizan su trabajo más lentamente y así la productividad de un equipo se ve afectada.

3. Afecta la salud ya que someterse a largos lapsos de estrés puede causar una enfermedad física, o incluso provocar la muerte. Recordemos que el cerebro reacciona tal como si se tratara de salvar la vida de las personas cuando se siente amenazado, se eleva la presión arterial y se está en un estado de amenaza constante, situación que prolongadamente puede ser letal.

4. Crea desorganización ya que la preocupación continua afecta principalmente en las áreas cotidianas de la vida, pues necesitamos la energía necesaria para concentrarnos y cumplir las tareas y objetivos en el trabajo y en la toma de decisiones que están relacionadas a las relaciones personales y familiares. Las excesivas preocupaciones nos consumen la energía y con ello se reducen nuestras posibilidades físicas, mentales y emocionales, ingrediente básico para salir adelante.

5. Afectan nuestras relaciones. Puesto que convivimos con otros seres a diario dentro de la casa y el trabajo, el estrés puede generar conflictos debido a la falta de claridad y la excesiva preocupación, las personas presentan irritabilidad y sensación de frustración que acaba por desgastar o hasta terminar con el funcionamiento de las relaciones.

6. LA PIEZA CLAVE: P R E O C U P A C I O N

La preocupación provoca el principal motivo de estrés en el trabajo

¿Qué es lo que la genera?...

Las personas generamos estrés cuando las preocupaciones nos convierten en seres frágiles y percibimos que somos incapaces de afrontar el problema o el conjunto de estos; por lo tanto provocamos más angustia y preocupación y con ello la percepción se modifica y un problema se convierte en una verdadera bomba de tiempo!!

Por ejemplo si usted opera una máquina y su producción está en sobre demanda debido a un retraso y en ese momento le indican que tiene un problema extra con su producción, usted percibirá esto como una noticia fatal! Esa excesiva preocupación lo llevara a imaginar escenarios catastróficos que quizá no sucedan.

El CICLO DEL ESTRÉS NEGATIVO


ree


Ya presente la gran preocupación, su cerebro estará tan alterado que es muy poco probable que pueda reajustarse y volver a un equilibrio ya que los síntomas de ansiedad se encadenan intempestivamente.

Es importante diferenciar el estrés negativo y el positivo señalando que la buena preocupación nos hace darle frente a los problemas, pues anticiparnos a los acontecimientos dentro de nuestro ámbito laboral, puede ayudar cuando se nos presenta el conflicto y ya tenemos varias alternativas de solución.

LA PREOCUPACION SANA PARA TI Y TU EMPRESA

La preocupación es positiva siempre y cuando nos ayude a anticiparnos con la información correcta, es decir que la energía ayudará a elegir soluciones para esos retos que genera el trabajo. Cierto grado de adrenalina emociona y hace que nos enfoquemos para dar nuestro mejor desempeño, así una persona a la que le afecta de modo positivo presenta:

• Necesidad de cumplir ciertas tareas en un plazo determinado • Creatividad para generar varias propuestas de solución • La resolución de problemas y nuevos retos • Seguridad y control sobre los quehaceres • Ejerce la capacidad de lidiar con un conflicto • Aumenta el autoconocimiento • Sensación de fuerza y vigor

COMO EVALUAR EL NIVEL DE ESTRÉS

• Cuando usted se da cuenta de que se preocupa demasiado y otros se lo hacen notar.

• Cuando usted siente que no se concentra y posee muchas ideas poco claras. • Si presenta la sensación de ser victima y lo recuerda a menudo. • Si le da demasiada importancia a lo que piensen sobre usted. • Se preocupa excesivamente por su salud • Le preocupa en exceso el tema del dinero • La preocupación lo inmoviliza

Desarrolla síntomas físicos como jaquecas, insomnio, gastritis o problemas de dermatitis Se retrae o es muy introvertido

RECOMENDACIONES PARA HACERSE CARGO DEL ESTRÉS

Ya que ha detectado en cuantas áreas está dividida su vida y la etapa que esta pasando, haga una lista de los pendientes presenta cada una, como asuntos pendientes.

• Reflexione como es su vida laboral, qué tanto le gusta lo que hace y la relación con el jefe y con los compañeros mas cercanos.

• Céntrese en investigar como esta la vida de pareja y familiar, pues son pieza fundamental ya que los afectos logran equilibrar las tensiones.

• Analice cómo es la manera en que comunica lo que necesita ya que el externar la situación ayuda mucho a mejorar la calidad de vida personal al sentirse escuchado y entendido.

Adoptar un estilo de vida saludable que incluya las horas de sueño, la alimentación adecuada, el respirar y el manejar la conciencia de los pensamientos positivos son los recursos que pueden contribuir para vivir de manera mas sana y aprender del estrés para equiparnos y ser mejores personas cada día!

ree





 
 
 

Comentarios


Copyright 2021 Lizbeth Carrasco Landin. Todos los derechos reservados

bottom of page