"Tu cuerpo escucha lo que tu mente dice"
- Lizbeth Landin
- 2 ago 2021
- 2 Min. de lectura
Todo aquél que corre sabrá que en algunas ocasiones los pensamientos negativos te asaltan y precisamente aparecen cuando menos los esperas, mas aún sí, se trata de pensamientos que inundan tu cabeza y acaban por orillarte a abandonar tu anhelado sueño como lo es un 10 , 21k o maratón; con ello aparece la clásica pregunta: ¿Y yo que estoy haciendo aquí…? bien podría estar muy a gusto en mi cama durmiendo o descansando en familia...! y por supuesto aparecen algunos comentarios de familiares y amigos que te han dicho: ¿Para qué corres tanto? Ó ya estas grande para aspirar a ir a las olimpiadas ¿ no?
Estas preguntas aparecen precisamente cuando ya estas considerablemente cansad@ o, cuando más requieres estar en concentración para respirar mejor y mandar oxígeno a los músculos y éstos respondan a tu esfuerzo., pero cómo tu cerebro está evaluando lo que falta, lo que no hay, y que tienes " más o menos" logrado, entras en esa puerta falsa donde te auto flagelas y la motivación decae mientras sigues permitiendo que esos terribles pensamientos gobiernen tu mente y lo más importante: la carrera!
Tras esta secuela de malas ideas, si logras terminar lógicamente lo haràs con enojo, con desánimo y es muy probable que abandones la idea de que la próxima vez te irá mejor porque vas a revisar qué falto ya que es más fácil decir: "no es para mí", "no soy bueno para esto" que seguir y luchar por conquistar el apremiante sabor de llegar a la meta y con la entera satisfacción de haber logrado tu objetivo y sobre todo, lo más importante, habrás incrementado tu auto concepto y con ello fortalecido tu autoestima, pues te sabrás capaz de hacer algo que significó un reto, un compromiso y al final es un logro para ti!
Estas líneas tienen la finalidad de sugerirte a manejar tus pensamientos ya que ellos son los que determinarán tus emociones y ellas a su vez son las que dotan a tu sistema bioquímico para dar un resultado que se divide en un buen tiempo, un buen desempeño físico y el emocional, que sin duda es el alma de toda actividad.
Tips:
1.Hidrata bien tu cuerpo para evitar los calambres y el cansancio, antes, durante y después de la cerrera (utiliza bebidas que contengan una buena dosis de electrolitos).
2. Vitamínate con dosis recomendadas de todos los grupos, haciendo hincapié en el complejo B.
3. Duerme entre 6 y 8 horas diarias para descansar tu cuerpo, de lo contrario la fatiga aparecerá antes
4. Calienta antes y estira después
5. Realiza una dieta equilibrada y sobre todo con carbohidratos ya que de ellos dependerá tu desempeño.
6. Cuando aparezca el cansancio, hazte consciente de él y fija tu mente en pensamientos positivos, visualízate llegando a la meta.
7. Recuerda algunas metas superadas y sobre todo la satisfacción que te dejaron.
8. Distrae tu mente, observa la escenografía árboles, calles, casas, coches, gente, etc.
9. Premia tu esfuerzo y regálate algo por haber logrado tu meta y agradece a tu poder superior esta oportunidad.
10. Sé amable contigo mismo y repite que eres fuerte, que eres capaz y que te admiras por esta inteligente decisión de ser mejor cada vez.




Comentarios