top of page

PREVENCIÓN DE VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO

Propósito:

 

Adquirir herramientas que permitan al adolescente reconocer los diferentes grados de violencia que existen en las relaciones humanas y cómo actuar de forma asertiva para cuidar su integridad personal.

 

Modalidad didáctica:

Conferencia y dinámicas individual/grupal.

 

Duración:

1 sesión (2:00 hrs.)

 

Material:

Impreso y presentación power-point

Grupo: 10 personas mínimo.

Dirigido a: Adolescentes

Image by Sydney Sims

PREVENCIÓN DEL ALCOHOLISMO Y DROGADICCIÓN EN LA ADOLESCENCIA

Propósito:

 

Adquirir elementos que permitan a los jóvenes conocer las causas y consecuencias que tiene el entrar al mundo de las drogas.

 

Modalidad didáctica:

Conferencia y dinámicas individual/grupal.

 

Duración:

1 sesión (2:00 hrs.)

 

Material:

Impreso y presentación power-point

Grupo: 10 personas mínimo

Dirigido a: Adolescentes

Curso
"Aprendizajes vitales para crecer como persona"​

Curso "Aprendizajes vitales para crecer como persona"​

La vida humana esta continuamente enriqueciéndose por medio de aprendizajes que de manera institucional o en la vida en casa nos conforman como las personas que somos... Este curso taller vivencial consta de 14 aprendizajes que fueron extraídos del libro que se titula de la misma forma, bajo la firma de Serendipity,  es una recopilación de varios autores que aportan ideas y reflexiones para las personas interesadas en el  crecimiento personal y que en este espacio se transforma enriqueciéndolo con ejercicios que ofrecen otras disciplinas como la gestalt y la PNL  que llevan al individuo a hacer contacto con sus emociones y lo hacen más accesible y pedagógico.



Entre los temas está el Aprender a Desaprender que fundamentalmente hace énfasis en ir a descubrir que podemos hacer una especie de "desprogramación" en nuestros procesos mentales y emocionales y podemos darnos la oportunidad de vivir, pensar y sentir de otra forma.

Dentro del temario está aprender a escuchar, proceso que nos lleva a reflexionar y diferenciar lo que es oír de escuchar.

Aprender a fracasar, tema que hace énfasis en lo que nos deja cada falla...

​y así cada tema nos equipa en materia emocional para las experiencias que tenemos que vivir en este camino de la vida.

​

Temario:

Aprender a Desaprender

Aprender a Discernir

Aprender a Fracasar

Aprender a escuchar bien

Aprender a vivir con humor trascendente

Aprender a decir NO

Aprender a cultivar la interioridad

Aprender a llorar

Aprender a perdonarse y a perdonar

Aprender a contactar con Dios

Aprender a ser creativo

Aprender a vivir con el propio dolor

Aprender a convivir a vivir en pareja

Aprender a despedirse

info crecer persona

Curso
"Retomando mi niño Interior"

Este curso responde a las preguntas básicas sobre nuestra infancia como son:
¿Dónde esta aquel niño o niña que fuimos?... Único, tierno, libre, curioso, auténtico, valioso ¿ Dónde quedaron los sueños olvidados?


A pesar de que el tiempo haya transcurrido, todo eso sigue en nosotros, y aunque lo hayamos tenido que esconder para sobrevivir al mundo, para desarrollarnos sanamente dependemos de la posibilidad  de volver al pasado y recuperar la libertad a ser juzgados,  la libertad de expresarnos libremente sin sentir vergüenza,  de reconocer la atención que nuestros padres nos brindaron, su cariño, su aliento y consuelo, y de todo el cariño incondicional que recibimos, pero sobre todo del concepto que tenemos de nosotros mismos, esto es la base para ser un adulto sano.


De niños podemos ser heridos de varias formas, pero ahora siendo adultos con las herramientas del presente podemos ir a sanar todas aquellas heridas causadas por el dolor, el abandono, el bloqueo, la falta de respeto, la ignorancia, culpa y miedos vividos.


Cuando tenemos adultos con un niño herido, estamos ante personas molestas y enojadas con su vida, llenos de frustración dolor y rabia, y todo esto contamina sus relaciones y su vida futura.


Ya que la educación de un nuevo ser es el trabajo más difícil y duro que hay, debemos de dejar de culpar a quienes nos dieron la vida, porque debemos recordar que ellos también fueron educados por otros adultos con niños heridos en su interior. Lo que es verdaderamente importante, es reconocer nuestra deficiencia y  sanar al niño para evitar que esto lastime a nuestros hijos.


Con este curso se pude retomar el yo verdadero, el que parte de la esencia del ser, el que no pretende fingir para encajar en un rol, el que se respeta y se ama tal cual es, por que se siente merecedor de la felicidad.

​

info niño

Curso
"Emociones... nuestras aliadas"

L​​​​​​​​​​a vida emocional representa la base de la salud humana, las emociones son nuestras aliadas porque gracias a ellas podemos saber qué nos está ocurriendo y así tomar decisiones con respecto a nuestras acciones para poder satisfacer nuestras necesidades y cumplir nuestra misión y nuestros sueños.

 

Las emociones son el factor más primitivo que nos posibilita sobrevivir, pues si nos ponemos a reflexionar  los animales gracias a la vida emocional, huyen  o se defienden o atacan o duermen y descansan para garantizar la sobrevivencia de su especie... al humano le pasa lo mismo, con la diferencia de que sus pensamientos dirien a sus emociones y no sus emociones a sus pensamientos,  el objetivo es conocer las emociones básicas y saber que tienen una función fundamental para nuestra salud mental.

 

El miedo por ejemplo, es la emoción que me permitirá alejarme y protegerme de cualquier daño; el miedo bien identificado me llevará atomar decisiones que me conserven y me hagan aprender que debo hacer para mi beneficio.

 

Cuando somos niños la "educación" de nuestros padres o maestros nos lleva a adaptarnos a los circulos sociales donde se nos enseña que comportamiento es adecuado y cual no lo es,  con el fin de adaptarnos, se nos extrae esa naturaleza donde aprendemos a no hacer contacto con nuestras emociones y cuando crecemos desafortunadamente no sabemos identificar qué emoción sentimos porque cuando eramos pequeños nos enseñaron por ejemplo,  que llorar era inadecuado vergonzoso, que reir era de locos y que enojarse era exclusivamente de gente de clase baja.... todas esas creencias lograron que nos despegaramos de ese bendito aparato que nos conduce a la salud y por eso es que enfermamos, por no expresar nuestras verdaderas necesidades y deseos.

 

El  objetivo es reconectarnos con eso que es parte nuestra y poder darle el nombre a eso que sentimos y que se llama enojo, miedo, coraje, alegria, amor, verguenza, etc y lograr una vida satisfactoria donde no solo pueda dar el nombre a la emoción, sino actué con mayor satisfacción y cumplimiento de necesidades reales.

Image by engin akyurt
info emociones

Curso
"Prácticas de Autoestima"

E​​​​​​​​​​l modo en que nos sentimos con  nosotros mismos afecta todos los aspectos de nuestra vida, desde la manera en que nos desempeñamos en el trabajo, con los amigos y la pareja y hasta nuestro papel de padres y las oportunidades que tenemos de evolución en la vida.


Nuestro comportamiento ante la realidad, depende en gran medida  de quién y qué pensamos que somos; Así mismo los éxitos y los conflictos que vivimos,  son los reflejos de la visión  que poseemos de nosotros mismos y al final este tiene influencia sobre nuestro  mundo y sobre nuestras relaciones. Por ello la importancia de la autoestima  ya que es el punto central de nuestro  éxito o fracaso y también es la clave para comprendernos y comprender a los demás.
Los problemas como ansiedad, crisis emocionales, bajo rendimiento escolar, estrés, adicciones, violencia, baja concentración, son problemas cuyo punto medular se vincula estrechamente al tema de la AUTOESTIMA, por ello es importantísimo revisar cómo se encuentra y como poder incrementarla para así desarrollarnos satisfactoriamente en todos los papeles que desempeñamos en la vida.


La autoestima es la suma de la confianza y el respeto por uno mismo, muestra el juicio  que cada uno hace de sus habilidades para enfrentar los desafíos de la vida (para comprender y superar los problemas) y de su derecho a ser feliz (respetar y defender sus intereses y necesidades).


Todas las personas del mundo deberían disfrutar de un alto nivel de autoestima,  sin embargo, muchas personas padecen sentimientos de inutilidad, inseguridad, dudas sobre sí mismas, culpa y miedo a participar plenamente en la vida, una vaga sensación de que "lo que soy no es suficiente o no me gusta".


Tal vez no podamos jamás estar satisfechos con nosotros mismos por la historia de vida donde  tuvimos una influencia negativa de los demás, o porque nos hemos equivocado faltando a nuestra propia  honestidad, integridad, responsabilidad, y nos hemos juzgado con una comprensión y una compasión casi inexistentes
Desarrollar la autoestima es posible, sentir y creer que uno es competente para alcanzar nuestras metas y experimentar la plenitud.
Desarrollar la autoestima es ampliar nuestra capacidad de ser felices.

 

Por esta razón surge  este curso taller con la finalidad  de cultivar la autoestima, que nos interesa a todos para desear ampliar nuestra capacidad de alegría.

​

Cuánto más alta sea nuestra autoestima, mejor preparados estaremos para afrontar las adversidades.
Cuánto más alta sea nuestra autoestima, más posibilidades de ser creativos en nuestro trabajo, lo que significa que también tendremos más posibilidades de lograr el éxito.


Cuánto más alta sea nuestra autoestima, más ambiciosos tenderemos a ser  en términos de lo que esperamos experimentar en la vida en el plano emocional, creativo y espiritual.


Cuánto más alta sea nuestra autoestima, más posibilidades tendremos de entablar relaciones enriquecedores y no destructivas, ya que lo semejante se atrae entre sí, la salud llama a la salud, y la vitalidad y la generosidad de ánimo son más apetecibles que el vacío afectivo y la tendencia a aprovecharse de los demás.


Cuánto más alta es nuestra autoestima, más inclinados estaremos a tratar  a los demás con respeto y buena voluntad.
Cuánto más alta sea nuestra autoestima, más alegría experimentaremos por el solo hecho de existir, de ser esos que somos dentro de nuestros cuerpos.

​

info autoestima

Curso 
"Inteligencia Emocional"

L​​​​​​​​​​a Inteligencia Emocional es la aptitud del ser humano que le permite tomar conciencia de sus emociones, comprender los sentimientos de los demás, tolerar las presiones y frustraciones propias del trabajo. Impulsa  la capacidad de trabajar en equipo, adquiriendo  una actitud empática y social, que le desarrolla posibilidades de desarrollo personal.


Es la capacidad que tenemos los seres humanos de relacionarnos con nuestro entorno controlando nuestras emociones, comunicándonos de forma asertiva y proyectando una actitud optimista ante la vida.


También es la capacidad para solucionar problemas que se presentan, como perdidas materiales, la muerte de un familiar, saber enojarse o en otras palabras, tener el sentimiento correcto, en el momento correcto y saber expresarlo. En definitiva, es la capacidad que uno tiene para adaptarse a su entorno social, cultural, económico y psicológico.


Las personas con una elevada Inteligencia Emocional, suelen presenter relaciones equilibradas, suelen ser personas que expresan sus alegrías y que presentan una actitud positive ante la vida, se comprometen con las causas y las perosnas, son eticos y cuidadosos con sus relaciones afectivas ya que se sienten agusto consigo mismos y con  todo su enforno.


"Las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas tienen más probabilidades de sentirse satisfechas y ser eficaces en su vida, y de dominar los hábitos mentales que favorezcan su propia productividad; las personas que no pueden poner cierto orden en su vida emocional libran batallas interiores que sabotean su capacidad de concentrarse en el trabajo y pensar con claridad".

Salón del psicólogo
info inteligencia
Niño, levantar la mano

Taller
"Volver a mi adolescencia"

T​​​​​​​​​​odos los adultos, llevamos algo de adolescentes  con nosotros,  algunos recordamos  con dolor y en ocasiones con  alegría nuestras experiencias.

Es verdad que esta no es una etapa fácil para los padres y para los jóvenes que la viven; sin embargo la adolescencia no es un problema tal y como expresan muchos padres y hasta algunos especialistas, quienes juzgan y  olvidan  por completo que cada adolescente es único e irrepetible y que se encuentra en un momento donde construye en esta etapa, el camino de su vida, que lo guiará a convertirse en un adulto responsable y parte de una sociedad.
​
Las crisis adolescentes requieren de paciencia y sobre todo conciencia, ya que en la mayoría de los casos, el desarrollo del adolescente provoca problemas en padres y maestros  que tuvieron una adolescencia conflictiva  y que reviven el dolor de sus heridas no resueltas  y terminan enfrentándose a dificultades cuando tratan con el tema de  la temida y satanizada “adolescencia”.

Para poder entender a su adolescente, primero se  tiene que hacer las paces con el adolescente que fuimos,  esto implica hacer una revisión de su paso por la adolescencia.  Y también es importantísimo revisar cuestiones que nosotros como jóvenes no tuvimos como es el uso de las redes sociales, la proliferación de enfermedades sexuales y el uso indiscriminado de las drogas que hoy día existe.
​
​
Impartido por:  Mtra. LIZBETH CARRASCO L

info volver adol

Taller
"Cómo ser totalmente Infeliz y Desdichado"

Este taller vivencial se basa en la Terapia Racional Emotiva cuya finalidad es hacer conciencia de los pensamientos que tenemos y que despiertan específicamente algunos sentimientos y emociones, Al  tener  ésta información es mucho más probable poder manejar nuestros pensamientos de tal manera que nos lleven a hacer contacto con sentimientos positivos y  que nos permitan llegar al logro de los objetivos que tenemos en mente.


El título es parte de lo que como sociedad vivimos cotidianamente, pues  si alguna persona nos cuenta que se siente enferma, por ejemplo,  contesta la otra: -yo estoy peor que tu!... Y vivimos en una especie de conmiseración donde gana el que está peor , el que sufre más o el que se encuentra  en mayor desventaja. el objetivo es precisamente modificar esas creencias por medio de  ejercicios donde  el participante se hace consciente de sus pensamientos y de qué le despiertan a nivel emocional para ejercer un cambio que vaya acorde con las verdaderas necesidades, deseos y objetivos en las áreas más importantes de nuestra.

​


Impartido por:  Mtra. LIZBETH CARRASCO L.

info infleiz

Desapego...​​

La puerta de la Felicidad

L​​​​​​​​​​as personas solemos dentro de nuestra cultura occidental apegarnos a las personas, cosas o a los momentos que nos proporcionan emociones y sentimientos positivos y esas conductas nos traen generalmente mucho sufrimiento y culpa debido a que la vida está en constante  cambio y transformación...para poder DESAPEGARNOS  tendríamos que empezar por hacernos conscientes de que no existe otro momento que el que estamos viviendo  y que todo cambia... cuando logremos ponernos en contacto solo con el ahora, entonces estaremos poniendo TODO de nosotros en ese instante, con lo cual los remordimientos desaparecerán..

​

Este taller vivencial es una invitación a hacer contacto con esta naturaleza que está en constante  transformación, nos lleva  a hacernos conscientes del momento que estamos viviendo y con ello

de nuestros estados emocionales.


El objetivo es mejorar la calidad de vida al hacer contacto solo con el momento presente, teniendo muy claro que solo estamos aquí y ahora en este momento y no sabemos que sucederá más adelante.

​

​​

Taller diseñado por el terapeuta Gestaltista Eduardo Capri
Impartido por: EDUARDO CAPRI Y LIZBETH CARRASCO L.

info desapego

Copyright 2021 Lizbeth Carrasco Landin. Todos los derechos reservados

​

bottom of page